viernes, 8 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
TECNOLOGIA Y METODOLOGIA
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Metodología Se define a la metodología como: “El conjunto de procedimientos, instructivos encaminados a crear las condiciones adecuadas para que se produzcan el aprendizaje de las intenciones educativas de manera significativa”. Es evidente que la enseñanza necesita una metodología, es decir, un método o conjunto de métodos que le permitan llegar a los fines en forma directa y segura. De esta metodología se desprenden los procedimientos que el educador utiliza, fundados en la experiencia, la investigación y el análisis. Es importante crear un proceso de intervención que consiga en la práctica una serie de contenidos de aprendizajes previamente establecidos. Lo que el niño es capaz de aprender en un momento determinado depende tanto de sus características individuales, conocimientos precisos, intereses, como del tipo de ayuda que se le proporcione. Dentro de la metodología se encuentran las estrategias metodológicas, las cuales nos permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. En el nivel inicial, la responsabilidad educativa del educador o la educadora es compartida con los niños y las niñas que atienden, así con las familias y persona de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.
Estrategias y Metodología en la enseñanza de la Informática
La estrategia de enseñanza son el tipo de experiencias o condiciones que el maestro crea para favorecer el aprendizaje del alumno. Define cómo se van a producir las interacciones del currículo, la infraestructura, etc. La estrategia define las condiciones en que se favorecerá el aprendizaje del alumno.
La informática tiene dos connotaciones bien marcadas en la educación:
Informática educativa, involucra a las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Educación informática, se refiere a aprender el manejo de algunos programas.
Como la informática a nivel nacional no es una materia, sino mas bien un taller, no existe un programa ni un magisterio o profesorado al respecto. Esto tiene su ventaja y desventaja.
Ventaja: permite ser muy libre a la hora de elegir qué enseñar.
Desventaja: no se sabe que se puede enseñar, ya que la informática es muy amplia y abarca casi todo lo imaginable.
La informática puede ser terriblemente pesada para un alumno si el docente no busca la manera de hacérsela más amena. Buscar ejemplos de la vida diaria, que el alumno aplique los conocimientos en cosas cotidianas, puede ser una forma de que el alumno busque desarrollar lo aprendido en otras cosas más allá de los ejemplos o idas del docente.
En la práctica se ha constatado como regularidad, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la informática, que la utilización de las computadoras ha estado matizada por la espontaneidad y ha adolecido de una estrategia metodológica que permita la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), lo cual no permite elevar la calidad en este proceso.
REDES DE COMPUTADORAS
QUÉ ES UNA RED.
La definición más clara de
una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con
otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de
comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar
información.
Se entiende por red al
conjunto interconectado de computadoras autónomas.
Se dice que dos computadoras
están interconectadas, si éstas son capaces de intercambiar información. La
conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, también puede hacerse
mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación.
La
red de computadoras permite compartir recursos a distancia, aumenta la
velocidad de la transmisión de datos (es más rápido acceder a un archivo por
una red que a través de Internet, por ejemplo) e incrementa la
confiabilidad.
TIPOS DE
REDES
Las redes según sea la utilización por
parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva.
REDES DEDICADAS O EXCLUSIVAS.
Son aquellas que por motivo de
seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos
de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto
o redes multipunto.
Redes punto a punto. (peer to
peer)- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y
computadoras.
La ventaja de
este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la
seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja
sería el precio muy elevado de este tipo de red.
REDES
MULTIPUNTO.
Permite la unión
de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única
línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo,
aunque pierde velocidad y seguridad.
Este tipo de
redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que
permiten compartir líneas dedicadas.
REDES COMPARTIDAS
Son aquellas a
las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades
de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más
usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos.
REDES
DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES.
Son redes en las
que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de
paquetes. Paquete.- Es una pequeña parte de la información que cada usuario
desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador
del destino y algunos caracteres de control.
REDES
DE CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS.
Son redes en las
que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos
estaciones que se comunican.
REDES
DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI).
Se basan en
desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una
red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de
servicios como son la voz, datos, imagen y texto.
La RDSI requiere
de la instalación de centrales digitales.
LAS REDES SEGÚN LOS SERVICIOS QUE SATISFACEN A LOS
USUARIOS SE CLASIFICAN EN:
Redes para
servicios básicos de transmisión.
Se caracterizan
por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son
las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
Redes para
servicios de valor añadido.
Son aquellas que además de realizar la
transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.
Pertenecen a
este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica
de fondos, acceso a grandes bases de datos, video tex, teletex, etc.
Las redes según
el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en.
Redes intraempresa.-
Son aquellas en las que el servicio de
interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa.
Redes
interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de
interconexión de equipos entre dos o más empresas.
Las redes según
la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:
Redes privadas.-
Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de
índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.
Redes públicas.- Son
las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier
usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Ej: Redes
telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos.
REDES CORPORATIVAS
También llamada Telaraña de Area Mundial (World Wide Web).
Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas
de las redes científicas, de investigación y educacionales alrededor del mundo
así como a un número creciente de redes comerciales.
INTRANET
En este caso la
tecnología Web se sitúa en una red privada para compartir y distribuir
información a los empleados en todo el mundo, pero de una Corporación.
EXTRANET
Hablamos de una
extranet, cuando ¨abrimos¨ la intranet de la compañía a determinados agentes
externos a la misma. De esta manera se puede crear una Extranet entre todos los
clientes y proveedores de una corporación, manejando información real y
brindando un servicio ¨just in time¨,
Con todos los
beneficios adicionales que ello implica, como por ejemplo, automatizar los
pedidos y las entregas, poder lograr una adecuada coordinación en todas las
etapas de la transacción, para hacer una empresa eficiente y con el menor costo
interno.
Distribución
y Topología de Redes LAN:
Topología de red
es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el
servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.
La topología de
una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden
tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red.
La topología
determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con
que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado.
La flexibilidad
de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran
parte de la topología establecida.
RED ESTRELLA
Conectar un conjunto de computadoras en estrella es
uno de los sistemas más antiguos, equivale a tener una computadora central (el
servidor de archivos o Server), encargada de controlar la
información de toda la red. Dicha información abarca desde los mensajes entre
usuarios, datos almacenados en un archivo en particular, manipulación de
archivos, etc.
Para poder instalar este tipo de red, cada una de
las computadoras utilizadas como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta
de conexión para lograr la interface con la computadora central.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)